miércoles, 15 de marzo de 2017

Preguntas de la pagina 44.

Preguntas sobre Karl Marx.

1. Para Marx ¿Qué definía el desarrollo histórico de las sociedades?
R= La lucha de clases o también algunas fuerzas políticas y económicas.

2. ¿Cómo define Marx las formaciones socioeconómicas?
R= se podría decir que en clases

3. ¿Qué era la lucha de clases y de que manera representaba el motor del cambio en la historia?
R= separaba a la sociedad de acuerdo con el poder que tenían y la representaban como un casillero.

4. ¿Se encuentra vigente esta forma de concebir la historia?
R= si para que viéramos su estructura, como funcionaba y como la veía Marx.


Capas de la pobreza.

La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.

La pobreza no es algo unidimensional y no tiene solo que ver con la economía. A través de su historia personal, Daniel Cerezo nos cuenta cómo rompió las múltiples capas de la pobreza: la pobreza de cultura, la pobreza de dignidad, la pobreza de oportunidades y el resto. Una mirada fascinante a por qué la pobreza es un círculo vicioso, un barco que escora a través de cadenas interconectadas.

jueves, 9 de marzo de 2017

Bitacora Historiscismo y la escuel de los Annales.

Historicismo.


Surgió como una reacción a la razón y al concepto de progreso con que se juzgaba a cada cultura, pero también como rechazo a la exigencia de que la historia tuviera que demostrar.

El hombre es considerado como el resultado de su pasado, como un ente que se transforma a partir de su historia y no como un ser...

Historia: averigua los actos humanos realizados en el pasado, cada echo es único e irrepetible.

Historia:

  • Interpretación de testimonios y documentos.
  • V a en contra del progreso.
  • Da respuestas a interrogantes de sucesos pasados.


Escuela de los Annales.

1929: Blach y febvre fundan la revista Annales d´ Historie é´conomique el sociale, que inaguro una escuela que se oponía al historicismo, ya que lo consideraba subjetivo y relativo.
Esta escuela a pasado por varias etapas.

Annales: Postulados.


La historia es una ciencia con una metodología de investigación propia que plantea problemas.

Multiplica el uso de las fuentes históricas, recupera la importancia de todo vestigio humano y no se limita a los escritos.

martes, 21 de febrero de 2017




Segundo bimestre.
Historia.



Resultado de imagen para concepto de historia
Concepto de historia.

Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente

"historia contemporánea; historia moderna; historia medieval; historia del arte; historia de la música; historia de la ciencia; historia de la
teología"


Conjunto de estos acontecimientos y hechos, especialmente los vividos por una persona, por un grupo o por los miembros de una comunidad social.




"la llegada del hombre a la Luna fue un suceso crucial en la historia de la humanidad"

Resultado de imagen para concepto de historia