jueves, 24 de noviembre de 2016

Derechos humanos.

Antes de empezar, ¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Discriminación.
¿Qué es?
es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, en las que se da un trato diferente a una persona, grupo o institución en términos diferentes al que se da a sujetos similares, de los que se sigue un prejuicio o consecuencia negativa para el receptor de ese trato. Habitualmente, este trato se produce en atención a las cualidades personales del sujeto que es objeto del mismo, aunque también puede deberse a otros factores, como el origen geográfico, sus decisiones u opiniones en lo social, lo moral, lo político u otra área de interés social.

¿Que son las garantías sociales?
Las Garantías Individuales son todas aquellas cuestiones de derecho, que un individuo ya desde su nacimiento disfrutará y podrá exigir que se cumplan y que tienen como objetivo final la consecución de la paz, la armonía y el orden en la sociedad en la cual se encuentran vigentes. También tienen alcances a la hora de asegurar la convivencia pacífica entre los hombres que comparten y viven en el mismo territorio, en la obtención de justicia y de bienestar social y de alcanzar el bien común.

¿Qué es CONAPRED?
El Consejo Nacional para Prevenir La Discriminación, CONAPRED, es un órgano de Estado creado por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, aprobada el 29 de abril de 2003, y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de Junio del mismo año. El Consejo es la institución rectora para promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal.

MISIÓN
Contribuir a que toda persona goce sin discriminación de todos los derechos y libertades consagrados en el orden jurídico mexicano.

VISIÓN
Ser una institución que impulsa la inclusión social y la eliminación de obstáculos que limitan el goce de los derechos y la efectiva participación de las personas en la vida política, económica, cultural y social del país.

OBJETIVOS
De acuerdo con el artículo 17 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, los objetivos del CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN son:
  • Contribuir al desarrollo cultural, social y democrático del país.
  • Llevar a cabo las acciones conducentes para prevenir y eliminar la discriminación.
  • Coordinar las acciones de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal, en materia de prevención y eliminación de la discriminación.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Seguridad de las redes sociales.

Las redes sociales son parte de los hábitos cotidianos de navegación de gran cantidad de personas. Cualquier usuario de Internet hace uso de al menos una red social y muchos de ellos participan activamente en varias de ellas. Para muchos usuarios (especialmente los más jóvenes), las redes sociales son el principal motivo para conectarse a Internet.

Sin embargo, a partir de su uso, los usuarios se ven expuestos a un conjunto de amenazas informáticas, que pueden atentar contra su información, su dinero o incluso su propia integridad.
Ante la creciente tendencia de los ataques informáticos a utilizar las redes sociales como medio para su desarrollo, se vuelve de vital importancia para el usuario, estar protegido y contar con un entorno seguro al momento de utilizarlas.

¿Cómo identificar un sitio de phishing?
  • No siempre es sencillo identificar un sitio web duplicado, aunque por lo general para llegar allí, el usuario ya debe haber sido víctima de alguna técnica de Ingeniería Social o de una infección de malware que lo enlazó al sitio malicioso.
    Para el primer caso, es recomendable evitar hacer clic en enlaces sospechosos y en caso que alguna entidad solicite información sensible, acceder manualmente al sitio web esto es, sin utilizar ningún tipo de enlace, para verificar si en el mismo existe dicha solicitud.
    Además, es recomendable verificar tanto el dominio en el sitio web, como que se utilice cifrado para transmitir los datos (protocolo HTTPS). Esto último, aunque no es garantía de la legitimidad de un sitio, sí es requisito indispensable y por lo general, los sitios de phishing no lo poseen.

Delitos federales.

Delitos Federales

La Procuraduría General de la República es una Institución ubicada en el ámbito del Poder Ejecutivo Federal, la cual tiene entre otras facultades la investigación de los delitos del orden federal, así como su seguimiento ante los Tribunales de la Federación.
Su actuación no se restringe exclusivamente a los delitos contra la salud (tráfico de drogas); le compete además toda la gama de ilícitos penales federales como los derivados de la delincuencia organizada, entre otros.
En este orden de ideas, la Institución, a través de sus unidades, fiscalías especializadas y órganos, combate de manera integral y regional este tipo de delitos, con estricto respeto a los derechos humanos de los indiciados.

Acciones

  • Ministerio Público de la Federación
  • Delitos Federales
  • Investigación delictiva
  • Combate a la Corrupción
  • Servicio de Carrera
  • Coordinación Institucional
  • Cooperación Internacional
  • Combate al Narcotráfico

Delitos Federales

  • Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas
  • Delitos Electorales
  • Delincuencia Organizada
  • Delitos Cometidos por Servidores Públicos
  • Delitos Contra el Medio Ambiente
  • Delitos Contra la Libertad de Expresión
  • Delitos en Materia de Derechos de Autor y de Propiedad Industrial
  • Delitos Fiscales y Financieros
  • Delitos Patrimoniales
  • Tráfico de Piezas Arqueológicas

Fotogleria

Resultado de imagen para teoria criticaResultado de imagen para teoria criticaResultado de imagen para teoria criticaResultado de imagen para teoria critica

Resultado de imagen para teoria criticaResultado de imagen para teoria criticaResultado de imagen para materialismo historico





Teoria critica

Bitácora

Teoría crítica, en filosofía, se denomina al cuerpo teórico principal de los filósofos y otros pensadores de diferentes disciplinas adscritos a la Escuela de Frankfurt: Theodor Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskar Negt o Hermann Schweppenhäuser, Erich Fromm, Albrecht Wellmer y Axel Honneth entre otros.

Fue fundada.
En 1923 se funda en Fráncfort del Meno un Instituto de Investigación Social asociado a la Universidad de Fráncfort.

Escuela de Frankfurt y Teoría Crítica de la Sociedad.

Orígenes de la Escuela de Frankfurt.

La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en un panorama en el que el proletariado no había producido la revolución como lo había previsto Marx, y por el contrario había fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios como el de Rusia, con condiciones materiales opuestas a las previstas por Marx, como los países industrializados.
Ante esta situación, el papel del intelectual de izquierda resulta profundamente cuestionado, pues se veía ante la encrucijada del pensamiento autónomo objetivo, libre de compromisos, y la respuesta a un compromiso social,- político, que no comprometiera sus propuestas teóricas a favor de un partido. Los intelectuales de izquierda ven en la integración en un partido, el peligro de transformarse en intelectuales orgánicos. El intelectual orgánico, como es bien sabido, acaba quitándose la cabeza -y no sólo el sombrero- al ingresar en un partido (Cortina, 1985. p. 33).

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Conducta de la sociedad.

Tratas de personas.

Antecedentes:
  • Trata de blancas (No es correcto usar este termino en la actualidad).
La trata de blancas es una de las principales fuentes de ingresos de la criminalidad organizada a nivel mundial. Según estimaciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, OSCE, el tráfico ilegal de seres humanos podría ya haber superado al de armas, al haber alcanzado en el 2005 un volumen de negocio superior los 32.000 millones de dólares anuales, un negocio en el que son explotados 2,5 millones de personas.

En la actualidad el termino correcto es trata de personas.
  1. Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la persona. También, se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. Es una violación hacia los derechos humanos que atentan contra la libertad y la dignidad de las victimas consagrados en la carta magna. Esto envuelve la capitalización  y el transporte ilegal de personas. La trata de personas, comercio de personas o trafico de personas es el comercio ilegal de personas con el propósito  de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser humano.
¿Cómo opera la trata de personas?
Los agentes de policía recibían sobornos de los tratantes y se acostaban con las chicas que querían", asegura a VICE News Dalida Mayellin Jiménez, que fue captada y engañada por una red de trata que presuntamente debía conseguirle un visado e ingresarla en España.Para pagar el viaje y los papeles, el padre de Mayellin hipotecó y acabó por perder la casa donde ambos vivían. Pero la joven, de 24 años de edad, nunca pisó España. Su destino era, en realidad, Dulcinea, un burdel de la ciudad argentina de Mar del Plata situado en la calle San Salvador.









martes, 15 de noviembre de 2016

Sociedad y clase social.

Resultado de imagen para sociedad




Conceptos:

Sociedad:

Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la socio biología o la etología social).



                                                                   Clase social:
Resultado de imagen para clase socialSe denomina clase social a un grupo de individuos que tienen rasgos en común desde un punto de vista económico, comportamental, y de representación ideológica del mundo que lo rodea. A lo largo de la historia de las ciencias sociales han existido distintas reflexiones y definiciones de lo que una clase social es y de las implicancias de pertenecer a una u otra. Este tipo de definiciones no están exentas de polémica y en general se encuadran en un marco teórico que pretende dar cuenta de una lectura exegética del fenómeno social como un todo. Las dos definiciones más celebres dentro de la sociología corresponden a Marx y Weber, definiciones que muchas veces se han presentado como antagónicas.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Bitacora de la Teoría comprensiva.

Teoría comprensiva.

Es una corriente del pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual  y la acción social que realizan las personas que la conforman.

Su representante mas importante fue Max Weber(1864-1920).

La aportación de weber fue la construcción de los mecanismos intelectuales.

Concepto de sociología:
Es una ciencia que se encarga de la comprensión interpretativa de la acción social, y, por lo tanto la explicación casual de su curso y sus concepciones.

Principales categorías de análisis del enfoque:
  • Cambio social.
  • Método comprensivo.

martes, 8 de noviembre de 2016

Bitacora del Estructural funcionalismo.

Esta teoría, también denominada como funcionalismo-estructural.

Los sujetos sociales construyeron sistemas:
    • El sistema cultural: constituido por los patrones de conducta, símbolos, creencias, etc. es el objeto de estudio de la antropología social.
    • El sistema de la personalidad.
    • También el sistema social: Considerado a partir de dos estructuras que lo determinan; la división social del trabajo y la estratificación social del trabajo y la estratificación social que, planteados así integran el objeto de estudio de la sociología.
Ejemplo:

  • El estructural funcionalismo concibe a la sociedad como un enorme casillero, con varios niveles (estratos social), y considerada que los individuos ocupan, cada uno, necesariamente este determinado sitio (status sociales) dentro de alguna casilla de esa enorme estructura.
Cuando una sociedad ha sido capaz de establecer patrones conductuales que garantizan su equilibrio y supervivencia, se decide que se trata de una sociedad funcional.

Melton supone la existencia de dos alternativas: que los roles desempeñados por el sujeto sean voluntarios y reconocidos ( manifiestos).
En este ultimo caso pueden presentarse, mas tarde o mas temprano, lo que Melton  llama "Disfunciones".

Ante estas circunstancias, el sistema recurre al empleo de mecanismos de control que pueden ser de índole diversas, pues van desde las sanciones jurídicas.
 

Banco de preguntas.

Materialismo Histórico.
¿Qué es el materialismo histórico?
Mediante ¿Qué modelo esta integrada la producción?
¿Cómo se le conoce al materialismo histórico?
¿Cuáles son sus teorías?
¿Quién es su representante?
¿Qué hiso Weber?
¿En que no estuvo de acuerdo?
¿Qué es el materialismo dialectico?
¿Qué tuvo que ver con el materialismo histórico?
¿En que consistía la ley de la negación de la negación?

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Bitácora.

Bitácora sobre el Materialismo Histórico.
•Se originó en la última década del siglo XIX.
• Es un sistema capitalista, consolidado en Inglaterra. >• En 1848, años de las revoluciones europeas.
• El marxismo es producto de la experiencia de las luchas sociales y los movimientos obreros.
• Carlos Marx y Federico Engels, (ambos alemanes, intelectuales y luchadores políticos) fueron creadores del materialismo histórico o marxismo.
• Para Marx, el proceso de conocimiento, o forma de conocer se realiza en la siguiente fase:
1. Teórica: El hombre elabora una interpretación teórica del fenómeno.
2. Practica: El hombre pone en práctica su teoría, no solo para ver si funciona, sino para transformar su propia naturaleza.
• El materialismo histórico permitió explicar el desarrollo de la humanidad como proceso natural, subordinado a las leyes generales, y mostrar el camino para comprender el mundo.
Lucha de clases:
• En una sociedad en la lucha de clases, el estado representa la conciliación de clases; pero es una conciliación ilusoria.
• El estado pretende ser un intermediario.
• El rol consolidado.
La evolución o materialismo dialectico es una teoría de Marx.
La sociedad comprende:
• Estructura económica-Base.
• Estructura ideológica-Súper estructura.
• Estructura jurídica- política – Súper estructura.
Carlos Marx dice que la historia es a lucha de clases. (Las clases sociales no se mezclan) Las relaciones de producción generan intereses sociales que hacen una lucha constante.